La realidad laboral, estudiantil, familiar, sanitaria y la de muchos espacios experimentó un cambio radical desde hace casi un año, cuando la crisis sanitaria por el covid19 obligó a modificar nuestro comportamiento y nuestra rutina cotidiana.
La realidad laboral, estudiantil, familiar, sanitaria y la de muchos espacios experimentó un cambio radical desde hace casi un año, cuando la crisis sanitaria por el covid19 obligó a modificar nuestro comportamiento y nuestra rutina cotidiana.
La economía de la suscripción es un fenómeno comercial que ha ganado cada año más espacio en los distintos mercados. Si revisamos la historia, este es un tipo de modelo de negocio que lleva muchísimo tiempo, incluso siglos, pero solo era ocupado por empresas dedicadas al rubro de prensa escrita, como diarios y revistas.
Cada año son más las empresas que deciden cambiar su modelo de negocio a uno basado en la suscripción. La también llamada economía de la suscripción, ha demostrado tener buenos resultados y se ha transformado en una tendencia en el mercado, tanto en el estadounidense, en el cual lleva consolidándose por más de una década, mientras que en Latinoamérica este es un fenómeno un poco más nuevo.
Una de las bases de todo negocio es la facturación, es la forma estándar en la que se generan ingresos para la empresa. Pero cuando se trata de compañías que tienen como base el modelo de suscripción, este se torna aún más importante y adquiere diferentes características.