¿Comprar o crear un sistema de facturación por suscripción?
Gestionar adecuadamente una empresa que funciona con un modelo de negocio en base a la suscripción tiene varios desafíos, que responden a distintos niveles de complejidad. Pero cuando se trata de la administración de las suscripciones, todos tienen un origen en común.
Esta es la suscripción como tal, todo el proceso que existe a nivel organizacional y el esfuerzo que se realice, brindará un servicio y una buena experiencia a los clientes. Dentro de esto, tienes que tener en consideración los cuatro aspectos en los que podemos agrupar la gestión de suscripciones:
- Pago
- Cobranza
- Factura
- Métricas
Cada una de ellas tiene su propias particularidades, necesidades y aportes que resultan en un buen servicio. Debemos dejar en claro, que estas necesidades son muy distintas a las que se manejan en empresas tradicionales.
Las particularidades de la gestión de suscripciones son variadas, algunos ejemplos es la forma en la que recibes los pagos y emites facturas, las que llevan apellido “recurrente”.
Esto debido a que se realizan pagos y facturas de forma regular o recurrente a los mismos clientes, en el plazo específico en el que tienen una suscripción vigente. Pero también hay que entender que no todos tus clientes tendrán el mismo plan de suscripción, ni pagarán lo mismo, porque entran en la jugada los complementos y descuentos.
Por lo que tienes que emitir boletas de forma recurrente, a diversos receptores, pero no por el mismo monto, ni la misma fecha de vencimiento e incluso, para algunos clientes, debes hacer varias facturas.
Si quieres saber más sobre cómo funciona este proceso, te invitamos a leer el artículo “ ¿Cómo ahorrar tiempo operativo en la facturación recurrente mensual? "
Este es solo un ejemplo de las distintas operaciones que tiene que hacer una empresa para poder gestionar correctamente y cómo bien sabrás, con el paso del tiempo, con un negocio en constante crecimiento, esto se vuelve cuesta arriba.
Debido a esta situación, que se puede volver bastante compleja si no se toman las medidas necesarias y que juegan un rol fundamental en el éxito o fracaso de una empresa, es que muchas compañías optan por mejorar el área administrativa y de gestión.
Algunos eligen pagar por un software de gestión de suscripciones, en el que se pueda optimizar el proceso, automatizar y sacar los mejores créditos a la inversión que significa pagar por este tipo de plataformas.
Mientras que otros, estudian la posibilidad de crear una plataforma para la empresa, lo cual requiere una inversión muy alta, en tiempo, tecnología, dinero y mano de obra.
Si te quedaron dudas acerca de cómo funciona un software de gestión de suscripciones y quieres profundizar, puedes leer el artículo “¿Que hace un software de gestión de suscripciones? Tips para SaaS”
Pero la pregunta que se plantea por sí sola y que debes estar haciéndote:
¿Qué es lo más recomendable, comprar o hacer una plataforma?
Para no jugar al misterio, te adelantamos de inmediato que lo más recomendable es adquirir un software de gestión de suscripciones. Podrías pensar que esta recomendación viene desde muy cerca, por lo que te mostraremos cuales son los argumentos que respaldan esta recomendación.
Implementar un sistema propio es como funcionar con segundo producto dentro del principal
Esto se refiere principalmente a los esfuerzos que se realizarán en función de poder implementar y funcionar de buena forma la plataforma interna, sumado a los desafíos que vienen intrínsecos a la comercialización de tu producto o servicio.
En palabras simples, tendrás que destinar un tiempo similar e incluso una inversión financiera igual, tanto para tu producto o servicio como tal, como también a la puesta en marcha y el funcionamiento de tu plataforma de gestión.
Esto se vuelve contraproducente, ya que la inversión es muy alta para conseguir resultados que incluso son menos favorables que con la utilización de un software externo. Las complejidades, como en todo orden de cosas, están presentes casi a diario, tanto en lo que se refiera a tu producto y a la gestión.
Si decides crear una plataforma propia, tendrás que ocuparte de las dos cosas prácticamente por igual.
Complejidad que avanza con el tiempo
En lo que respecta a la facturación recurrente, que se podría considerar como uno de los aspectos más importante en la gestión de una empresa que basa su negocio en las suscripciones. Estás a medida que crece la compañía, crecen en complejidad y volumen.
Por lo que es importante considerar que al utilizar un software que está pensado específicamente para ello, las soluciones a los desafíos que se presentan, mientras tu empresa va creciendo, tienen una respuesta rápida, lo más probable es que ya estén pensadas y la misma plataforma te entregará las herramientas para dar respuesta a los desafíos.
Es cierto que puedes crearlo, pero también es una realidad que las empresas siempre aspiran a crecer con el tiempo y obtener resultados al mediano y largo plazo. Por lo que debes considerar que mientras sumes un suscriptor, se realice un cambio de precio, una solicitud de actualización y se apliquen descuentos, se verá aumentada la complejidad del código que debes crear, de forma exponencial.
Resumen
Las posibilidades de crear y ser innovador en tu empres siempre estarán, pero cuando se trata de la gestión de suscripciones, lo más recomendable es utilizar un software que ya está pensado desde antes, que tiene una solución creada previamente, ya que han estudiado arduamente los desafíos a los que se ve enfrentada una compañía de este tipo.
Poner en una balanza los pro y contras de estas dos formas de poder gestionar la empresa que basa su negocio en la suscripción, es realmente importante. La idea es que la inversión de una compañía siempre sea la adecuada y más conveniente, por lo que es mejor que enfoque sus esfuerzo en la innovación de su producto o servicio.
Debe considerar que se tiene que estar alerta a los problemas, crear soluciones, ir probando la plataforma, arreglando errores que se pueden presentar, junto a garantizar la seguridad del sistema, en la que debe proporcionar un soporte y mantenimiento continuo.
Esto lo puede hacer internamente, pero será un costo de inversión muy alto, mientras que si un software de gestión de suscripciones tiene todas estas soluciones y más, pensadas desde antes, probadas y arregladas.