3 métricas críticas para tu negocio SaaS, más allá del MRR

Metricas importantes no asociadas al MRR

Cuando tienes una empresa que gestiona pagos recurrentes, tienes múltiples desafíos a los que debes estar siempre alerta. Para poder tener una visión más amplia y también detallada de los movimientos y crecimiento que tiene tu compañía, un proceso importante es conocer las métricas más importantes.

Las métricas son una herramienta que te ayuda a poder analizar ciertos aspectos de tu empresa, como te contamos en el artículo “Métricas SaaS más importantes, cómo crearlas y tenerlas en tiempo real” que puedes revisar aquí https://blog.piriod.com/metricas-saas

En el que te explicamos qué es una empresa que se sustenta en base a un modelo de negocio basado en la suscripción, que genera pagos y facturas de manera recurrente, gracias a esta forma en la que se relaciona la compañía con el cliente, que pasa a ser el suscriptor.

A modo de pequeño resumen, en el artículo anterior, mencionamos la importancia de implementar un software de gestión de suscripciones, que entrega una solución rápida y eficaz a los desafíos a nivel administrativos que suponen el modelo de negocio de suscripciones.

Como también planteamos la realidad de la mayoría de las empresas en latinoamérica, que no utilizan este software y generan todas las gestiones de forma manual, dejando sus datos y cruzándolos en planillas Excel.

En esa ocasión te mencionamos las métricas más importantes asociadas al Ingreso Recurrente Mensual o MRR, cómo calcularlas y comenzar de inmediato a utilizarlas. En este artículo te mostraremos otras métricas tan importantes como esas, pero que no están vinculadas al MRR.

 

Ebook Economía de la Suscripción

ARPA

 Average Revenue Per Account en inglés o Ingreso promedio por cuenta en español, esta métrica es generada por cada cuenta, es el cálculo de forma mensual o anual de cada suscriptor.

Otros nombres que recibe es ARPU, Average Revenue Per User o ingresos promedio por usuario. Pero se debe hacer la diferencia, en que en algunas en algunas empresas, un cliente puede tener más de una cuenta, por lo que esta métrica puede tener variaciones con respecto a ARPA.

Este indicador es esencial ya que te permite tener una idea de la tendencia que tienen tus clientes, como también la tendencia con respecto al pago promedio tanto de tus suscriptores antiguos, como también los nuevos.

Calcular el Ingreso Promedio por Cuenta/ ARPA

Ingresos mensuales recurrentes totales ($) / cuentas totales (#) = Ingresos promedio por cuenta (ARPA)

Lead Velocity Rate o Tasa de velocidad

En esta métrica se enfocan los esfuerzos en calcular la tasa de velocidad de los clientes potenciales, midiendo en porcentaje el crecimiento de clientes potenciales mes a mes.

En este ítem se analiza el desarrollo de canalización de la empresa, es decir, cuántos son los clientes potenciales que se están trabajando en estos momentos y se pueden convertir en clientes reales.

Calculando el Lead Velocity Rate, se puede medir en tiempo real y predecir cuales son tus ingresos y el crecimiento de estos. Con esta métrica puedes permitirte tener una visión a más largo plazo, de entre 12 a 18 meses.

Calcular el Lead Velocity Rate

[Clientes potenciales calificados en el mes actual (#) – Clientes potenciales calificados del mes pasado (#)] / Clientes potenciales del mes pasado (#) x 100 = Tasa de velocidad

Periodo de recuperación de CAC

Este índice es el periodo de recuperación de CAC específico para empresas SaaS, en el que se calcula la cantidad de meses que se necesitan para recuperar el dinero invertido en la incorporación de clientes.

Esta métrica te muestra un punto de equilibrio, ya que se calcula por el tiempo en que se puede recuperar la inversión. Este análisis te permite ver cuánto efectivo necesita la empresa para seguir creciendo.

En promedio, las empresas demoran de 15 a 18 meses en recuperar la inversión que suponen los costos de adquisición de nuevos clientes. Para muchas compañías, sobre todo emergentes, este antecedente pone una presión importante sobre el capital. Pero usando esta métrica puedes al menos prever cuanto es el tiempo en que esto sucederá.

Calcular el período de recuperación de CAC

CAC ($) / [ ARPA ($) x Margen Bruta (%) ] = Meses para recuperar CAC (#)

 

Resumen

Conocer las métricas más relevantes, la fórmula para calcularlas y poder utilizarlas de forma inmediata, entrega información fundamental para la empresa, en la que tiene más conocimientos para poder tomar decisiones importantes para la organización. En conjunto, los dos artículos mencionados entregan siete métricas que te ayudan a esta tarea.

Cuando te apoyas de un software de gestión de suscripciones, como Piriod, estos índices son entregados de forma automática. Es la solución la que te entrega este servicio, como también emite facturas recurrentes, las que están autorizadas por las distintas agencias fiscales que operan en Latam, entre otras acciones que te permiten que el modelo de suscripciones deje de ser un obstáculo y puedas sacar todo el potencial que tiene, tanto la forma en la que ofreces tus productos o servicios, como también tu empresa. https://piriod.com/

Obtén los últimos artículos sobre suscripciones, producto y crecimiento directamente en tu bandeja de entrada.