5 preguntas clave que necesitas hacerle a tu contador

preguntas-claves-al-contador-1024x532-1

¿La idea de llamar o entrar en la oficina de un contador te pone un poco inquieto?

Muchos se sienten así la primera vez que visitan a sus queridísimos contadores y no los podemos culpar porque las supuestas experiencias que comunican otros emprendedores, además de la fama de antipatía (errada en mi opinión) que recae sobre el gremio de la contabilidad; alimentan ese sentimiento de nerviosismo.

Con el paso del tiempo se comprende que los buenos contadores lejos de ser seres malvados, son socios y asesores que nos iluminan casi religiosamente con su conocimiento, llegando a ser parte vital del éxito de tu empresa; te ayudan a mantener a raya al SII y se transforman en amigos y socios de negocios.

Debes saber que hay 3 cosas que aporta un contador bien informado en tu equipo de asesores:

1. Una perspectiva imparcial y objetiva
2. Educación profesional
3. Conocimientos y experiencia

Algunos contadores trabajan como auditores internos en una empresa, otros lo hacen de forma independiente auditando los estados financieros de varias empresas y otras organizaciones. Sea cual sea la modalidad te ayudan a mantener tu negocio en línea financieramente, lo que te proporciona tiempo para concentrarte en dirigir.

Para potenciar el profesionalismo y para cimentar las bases de una relación comercial que te aporte gran valor es necesario que tu contador responda las siguientes 5 preguntas:

1. “¿Cómo está realmente mi negocio?”

Uno de los mayores desafíos en las finanzas es reunir datos útiles que te permitan tomar decisiones correctas. Saber que habrá suficiente dinero para mantener el buque a flote significa que vas por un buen camino, ¿verdad?

Verdad, pero no todo es tan simple.

Un profesional de las finanzas puede y debe ayudarte a entender todos y cada uno los datos. Y, quizás lo más importante, al analizar adecuadamente tus cifras; tendrá una idea sólida de la salud de tu empresa.

Algunas de las preguntas que tus finanzas pueden responder son:

¿TENGO SUFICIENTE DINERO?
Es importante saber que no estas acumulando recursos en un saco roto y conocer exactamente cómo los flujos de efectivo entran y salen de tu negocio.

¿ESTOY HACIENDO DINERO?
Después de la satisfacción personal, ganar dinero es la razón fundamental por la que se inician negocios. Si el proyecto no es rentable necesitas saber como accionar

¿PUEDO GANAR MÁS DINERO?
Tu contador tiene la tarea de visualizar cambios que mejoren la rentabilidad de tu negocio. No siempre se tomarán sus consejos pero recibir esas ideas es realmente valioso.

¿ES FELIZ EL SR. DE LOS IMPUESTOS?
Es imperativo facilitarle a tu contador toda la información que necesita para hacer bien su trabajo. Además, debe ser entregada a tiempo, ordenada y con la mejor presentación posible; es el estándar que se debe mantener con un asesor especialista.

Las respuestas a estas cuatro preguntas responderán la mas grande: ¿cómo está realmente mi negocio?

2. “¿Qué tipo de estrategia de crecimiento debo usar?”

El crecimiento es lo que mantiene tu negocio en pie, especialmente en la industria de servicios. Necesitamos fomentar clientes potenciales calificados y conseguir nuevos contratos. Porque, como sabemos, el momento en el que recibimos a un cliente es el momento en que comenzamos a perderlos.

Aquí hay 2 cosas en las que tu contador puede ayudarte y así saber realmente cuando y como crecer:

ENTENDER EL VERDADERO COSTO DE LOS EMPLEADOS:
Antes de contratar a un colaborador es necesario saber cuánto costará el salario, los impuestos, los seguros, además de los costos de contratación y de capacitación. Esto te ayudará a visualizar la verdadera relación costo/beneficio a la hora de contratar personal.

EVALUAR LA CALIDAD DE TU EQUIPO:
Hay un dicho: “Es fácil comprar cuando el dinero no nos pertenece”.
Un buen contador puede ayudarte a saber cuándo comprar, como también a identificar cualquier beneficio fiscal potencial.

3. “¿Debo eliminar algo?”

Estar demasiado apegados a los edificios, a los equipos e incluso a las personas se puede transformar en un impedimento para tomar buenas decisiones financieras y eso no es bueno para ningún negocio.

Hacer que tu contador revise tus gastos trimestralmente puede llevarte a disminuir dramáticamente los gastos mensuales pues muchos pagan productos o servicios que ni siquiera usan, más aún cuando se trata de una suscripción mensual recurrente que muchas veces se olvida meses más tarde.

4. “¿Podré cumplir mis metas?”

Parte de establecer objetivos inteligentes es trabajar en que sean medibles. Hay que establecer hitos comerciales desde una perspectiva financiera y así saber si estas bien encaminado en tus metas. Establecer metas y comunicarlas refuerza la capacidad de tu contador para responder las 3 primeras preguntas (es decir, como esta funcionando realmente mi negocio, qué estrategia de crecimiento debo usar y dónde debo eliminar gastos)

Cuanto más claros sean los objetivos, más fácil será que tu contador te ayude con consejos empresariales sólidos y alcanzables.

5. “¿Qué más puedo hacer para mejorar mi negocio?”

Hay muchísimas áreas dentro de las empresas en crecimiento y por supuesto en las consolidadas, por lo tanto la creación de estrategias para mejorar integralmente debería ser algo constante e ininterrumpido. Absolutamente nadie es un completo experto en todas las áreas de negocios, por eso los grandes tienen algo en común; fomentan el trabajo colaborativo. Haz que tu contador revise tus procesos financieros pues a menudo puede darte sugerencias sobre programas o herramientas para que tu negocio sea aún más beneficioso.

Con SimpleDTE recupera el 90% del tiempo que demanda un proceso tradicional de facturación haciendo el trabajo una sola vez.

Obtén los últimos artículos sobre suscripciones, producto y crecimiento directamente en tu bandeja de entrada.